ISSDP 2023 será organizado por RAND Europe en Lovaina, Bélgica, del 30 de mayo al 1 de junio de 2023
Registro
La inscripción a la conferencia ya está cerrada
Para todos los presentadores: información sobre la presentación de trabajos
La fecha límite para la presentación de artículos ahora es el 11 de mayo. Los presentadores son bienvenidos a hacer un trabajo o una presentación de PowerPoint. Envíe su presentación a ISSDP23@randeurope.org.
Las presentaciones de documentos o PowerPoint se compartirán con los moderadores del panel antes de la conferencia para ayudar a guiar la discusión. Aunque los presentadores comparten una copia de su presentación por adelantado, es responsabilidad del presentador traer una copia de su PowerPoint en una memoria USB para presentarla en la conferencia.
Acerca de RAND Europa
RAND Europe es una organización de investigación de políticas no partidista y sin fines de lucro que tiene como objetivo mejorar la política y la toma de decisiones basadas en evidencia a través de investigación y análisis de alta calidad. Con oficinas en Cambridge y Bruselas, la organización brinda servicios de investigación a gobiernos, fundaciones, organizaciones benéficas, universidades y empresas de todo el mundo, con un enfoque geográfico particular hacia las instituciones de la Unión Europea, los estados europeos y el Reino Unido. RAND Europe realiza investigaciones en una amplia gama de contextos y áreas de políticas, que incluyen vigilancia, justicia penal, educación, política de drogas, empleo, población y migración, desarrollo internacional, salud y bienestar, defensa y seguridad e innovación científica y tecnológica. La organización forma el brazo europeo de RAND Corporation, compartiendo su misión y valores.
El Centro de Investigación de Políticas de Drogas (DPRC) en RAND Europe utiliza métodos innovadores para ofrecer información basada en evidencia sobre el tamaño y la naturaleza de los mercados ilícitos en línea y fuera de línea. Su investigación proporciona evaluaciones de expertos sobre políticas de drogas tanto a nivel nacional como internacional. Para obtener más información sobre la investigación de políticas de drogas en RAND Europe, utilice este enlace:
Acerca de KU Lovaina
KU Leuven es una universidad de renombre con sede en el centro de Lovaina, Bélgica, con 12 campus satélite en todo el país. Clasificada como una de las 100 mejores universidades del mundo, la universidad tiene 60 000 estudiantes matriculados en 15 facultades y departamentos, y ofrece investigación y enseñanza en inglés y holandés en 3 grupos temáticos principales: humanidades y ciencias sociales; Ciencia, Ingeniería y Tecnología; y Ciencias Biomédicas. La universidad es conocida por su producción de investigación internacional, clasificada constantemente como una de las universidades más innovadoras del mundo. Como la universidad más antigua de Bélgica, KU Leuven es reconocida además por su singular belleza arquitectónica de estilo renacentista, con sus edificios más antiguos, como el University Hall, que datan de más de seis siglos hasta 1317.
Sobre Lovaina
La ciudad belga central de Lovaina es conocida por su rico patrimonio cultural y su arquitectura gótica, cuyos orígenes datan del siglo IX. De tamaño modesto, la ciudad es muy peatonal y las ubicaciones en el centro de la ciudad, incluidos dos sitios del patrimonio mundial de la UNESCO, son transitables. Con Lovaina ubicada a solo 16 millas al este de Bruselas, se puede acceder fácilmente a la ciudad en un viaje en tren de 15 minutos desde el Aeropuerto Nacional de Bruselas, que a su vez tiene muchas conexiones internacionales directas desde otras ciudades importantes de Europa, América del Norte, Asia y África. . Como ciudad universitaria con una importante población estudiantil e investigadora, la economía de la ciudad se centra en la investigación, particularmente en las áreas de salud, tecnología e innovación científica. A través de su estatus de ciudad universitaria y fundaciones industriales en la industria cervecera, Lovaina también es conocida por tener un ambiente nocturno vibrante. Además, la ciudad se considera altamente sostenible, ganó el premio European Green Leaf en 2018 y logró logros y compromisos históricos hacia un crecimiento y una vida ambientalmente sostenibles.
Línea de tiempo
La inscripción para los presentadores ya ha cerrado. Todavía se anima a cualquier persona interesada en asistir a la conferencia a registrarse. El registro para todos los invitados se cerrará pronto.
El equipo ISSDP 2023 está creando actualmente un programa preliminar para compartir con los presentadores.
Temas de la conferencia
1. Nueva evidencia y conocimientos sobre los cambios en las políticas de cannabis,
por ejemplo: desarrollos en la regulación del cannabis; experiencias de implementación de (nuevas) políticas; efectos de los cambios en la política de cannabis (incluidas las implicaciones para los mercados ilegales).
2. Transformaciones en mercados ilegales
Ej.: zonas de conflicto como imanes para la producción de drogas; narcotráfico y crimen organizado; puertos marítimos como nodos para el comercio ilegal de drogas; corrupción y narcotráfico; la intersección entre las políticas de drogas, la reforma de políticas y el crimen organizado.
3. Cambios y desafíos regionales en la política de drogas
Por ejemplo: la crisis de sobredosis en América del Norte; tensiones en la política de drogas asiática contemporánea; mercados de cocaína, uso y daños en Europa; producción y consumo de drogas sintéticas en el Medio Oriente.
4. Las personas que consumen drogas y las voces de la experiencia vivida en la política de drogas
Por ejemplo: poner a las personas que consumen drogas en el centro; reducir el estigma y la discriminación; derechos humanos y política de drogas; perspectivas interseccionales.
5. Elaboración de políticas de drogas y uso de pruebas
Por ejemplo: el papel de la UE y el Grupo Pompidou en la política europea de drogas; oportunidades para la reforma de políticas (basadas en evidencia); elaboración de políticas desde lo global, regional, nacional hasta lo local; la historia de la prohibición.
6. Cuestiones de política de drogas con visión de futuro
Por ejemplo: política de psicodélicos; daños ambientales de la política de drogas y los mercados ilícitos; el papel de las nuevas tecnologías; aplicaciones médicas de sustancias prohibidas; enfoques novedosos para la reducción, el tratamiento y la prevención de daños; intervenciones destinadas a reducir las muertes relacionadas con las drogas.
7. Nuevos datos y avances metodológicos
Por ejemplo: innovaciones en fuentes y análisis de datos; experiencias y desafíos en el seguimiento de los cambios en las políticas de drogas y sus impactos; anticipar tendencias y desarrollos futuros plausibles en los mercados y el consumo de drogas; evaluación de la evidencia.
También son bienvenidos artículos cuantitativos o cualitativos en otras áreas. Los términos ‘drogas’ deben interpretarse en sentido amplio para incluir cualquier sustancia intoxicante utilizada con fines recreativos o mal utilizada con fines médicos, así como el desvío de sustancias químicas legales utilizadas en la producción de sustancias psicoactivas.
Comité de Programa Científico para la Conferencia ISSDP 2023
Nos complace anunciar el Comité del Programa Científico para la conferencia ISSDP 2023:
- Laura Atuesta, PhD, (CIDE Mexico, Mexico)
- David Décary-Hétu, PhD, (University of Montreal, Canada)
- David Hammond, PhD, (University of Waterloo, Canada)
- Brendan Hughes, LLM, (EMCDDA, Portugal)
- Marie Jauffret-Roustide, PhD, (French Institute of Health and Medical Research, France)
- Gideon Lasco, MD, PhD, (University of the Philippines Diliman, The Philippines)
- Simon Lenton, PhD, (Curtin University, Australia)
- Rosario Queirolo, PhD, (Catholic University of Uruguay, Uruguay)
- Alex Stevens, PhD, (Kent University, UK)
- Claudia Stoicescu, PhD, (Monash University Indonesia, Indonesia)
- Rosanna Smart, PhD, (RAND Corporation, USA)
- Margriet van Laar, PhD, (Trimbos Institute, The Netherlands)
- Mafalda Pardal, PhD, Research Leader, RAND Europe, and European lead for the RAND Drug Policy Research Center
- Stijn Hoorens, Office Director, RAND Europe Brussels, Senior Research Leader
- Emma Disley, PhD, Research Group Director, Home Affairs and Social Policy, RAND Europe
- Beau Kilmer, PhD, McCauley Chair in Drug Policy Innovation; Codirector, RAND Drug Policy Research Center; Senior Policy Researcher
- Letizia Paoli, PhD, Professor of Criminology, KU Leuven
Ubicación de la conferencia
Información:
Cada día de la conferencia tendrá lugar en el Maria Theresia College de KU Leuven en Sint-Michielsstraat 6, 3000 Lovaina. Los detalles del salón de clases se compartirán con los invitados en el momento del registro.
Para obtener más información sobre la ubicación de la conferencia y cómo llegar, consulte la Guía práctica de Leuven.
Oradores principales
Catherine De Bolle
Catherine de Bolle is the Executive Director of Europol. Before taking up her post as Europol’s Executive Director in May 2018, Catherine De Bolle served as General Commissioner of the Belgian Federal Police from 2012. Prior to her appointment as Belgian Police Commissioner, Ms De Bolle was Chief of Police in Ninove. In January 2015, she has received the title of Public Manager of the year. From November 2015 until November 2018, she was a member of the Executive Committee of Interpol. Ms De Bolle studied law at Ghent University and then went on to graduate from the Royal Gendarmerie Academy in Belgium.
Lieselot Bisschop
Professor Dr. Lieselot Bisschop is a professor of criminology at Erasmus School of Law. Her and her colleagues have been doing research in and around the port of Rotterdam and about the Dutch approach to organized drug crime since 2018. Her core areas of interest and expertise are environmental harm, corporate crime, organized crime and environmental governance. Some of her past and ongoing studies are focused on e-waste trafficking and planned obsolescence of electronics, wildlife, gold and timber trafficking, shipbreaking and coastal land loss.
Barbara Celis
Barbara Celis is a strategic analyst from Belgium. Educated at KU Leuven with a BA in Criminological Studies and an MA in Chinese Studies, Ms Celis began her career in strategic analysis with the Belgian Federal Police in 2002 before moving to Europol after a number of years. In 2015, she took a senior analyst position at the European Union Asylum Agency (EUAA). In 2020, she returned to Europol where she is now head of the strategic analysis team.
Tom Van Deun
Tom Van Deun started working at the prosecutor’s office in 2009. First as a jurist, then as a magistrate in training and in 2014 in an official capacity as prosecutor. After working on various types of cases ranging from theft to violent sexual crimes he switched to drugrelated crimes in 2014. This was around the start of the “War on drugs” in the city of Antwerp. At first he worked with the local police on cases of possession, dealing and plantations. He was also involved in developing a strategy to cope with dealers on festivals, notably Tomorrowland. In 2020 he became the lead prosecutor on cases of international drug trafficking. Since then he’s been working with the federal police, the federal maritime police and customs to combat international drug trafficking. In this capacity he also became one of the first prosecutors to work on case files that started from or were fed with information coming from the SKY ECC investigation.
Bob Keizer
Bob Keizer (1949, The Netherlands) is graduated in Medical Law. He has a long-term and comprehensive expertise in the drug policy field.
From 1992 till 2001 he was responsible for coordinating Dutch national drug policy, in his capacity as Head of the Drug Policy Division of the Ministry of Health, the coordinating Ministry.
From 1992-2004 he was the Dutch representative in the Pompidou Group, the oldest and biggest European Think Tank on Drugs (37 member countries), and between 2004-2007 he was the Executive Chairman of this group.
From 1994-2000 he was the Dutch representative in the Management Board of the European Monitoring Centre on Drugs and Drug Addiction (EMCDDA, the EU drugs observatory).
From 2005-2020 he has worked as Senior Advisor at the Trimbos Institute, the Netherlands Institute of Mental Health and Addiction. In this capacity he has been involved in many drug-policy related projects in Europe, North Africa, The Russian Federation, Turkey (policy analysis and evaluation; consultancy and training activities). From 2013-2020 he has participated in the Central Asia Drug Action Programme (CADAP, funded by the EU). Aim of this programme was assisting Kazakhstan, Kyrchystan, Uzbekistan, Tajikistan and Turkmenistan) in development of national drug policies.
Gideon Lasco
Gideon Lasco, MD, PhD is a physician, medical anthropologist, and drug policy scholar based in Manila, Philippines. He is senior lecturer at the University of the Philippines Diliman’s Department of Anthropology and research fellow at Hong Kong University’s Centre for Criminology. Since 2011, he has been doing ethnographic and qualitative research on drug issues in the Philippines and Southeast Asia, and has used his research and writing to critique and challenge the drug wars in his country and region. He is editor of Drugs and Philippines Society (Ateneo de Manila University Press, 2021), an edited volume which features critical perspectives on drug use and drug policy in the country, and author of the Asia chapter in the 2020 and 2022 editions of the Global State of Harm Reduction.
Rien van der Steenoven
Mr. Rien van der Steenoven (Rotterdam 1958) is the Program Director of the Municipality of Rotterdam. His background as a city marine (directly working for the portfolio of the Mayor). First 9 years in the dynamics of City Centre (in which he transformed the city’s calling cards) and later 5 years in a large industrial area running a program to tackle subversive crime and redeveloping the area. Besides the “regular” portfolio’s Rien has had the honour to (crisis) manage a number of special projects such as founding a asylum seekers centre. In Covid building a temporary hospital and test and vaccination facilities. And latest finding, in the continuing demand, shelter for asylum seekers. Directly followed by finding shelter for refugees from Ukraine. These experiences together with a previous 30 year career within the police has led him to this prestigious role.
hoteles y alojamiento
Ofrecemos varias sugerencias para el alojamiento de los participantes de la conferencia con una tarifa con descuento. Estas opciones se pueden encontrar aquí: https://book.roomtrust.com/login/3720P6Nd7dK6JVxCN6qx4N623 .
Las habitaciones no están reservadas en estos hoteles, así que por favor haga su alojamiento con anticipación. Los participantes no están obligados a utilizar estas sugerencias y sigue siendo su responsabilidad elegir y reservar alojamiento.
Recepción de la conferencia
La recepción de la 16ª conferencia anual del ISSDP tendrá lugar en el emblemático Ayuntamiento de Lovaina el 30 de mayo de 17:30 a 19:00. Los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de refrigerios y bebidas, y de escuchar al Concejal de personal, organización, limpieza de la ciudad, asuntos estudiantiles y bienestar animal de Lovaina, el Sr. Thomas Van Oppens. El registro para la recepción es gratuito y ahora es posible a través del enlace de registro anterior.
El extraordinario ayuntamiento de Lovaina se construyó durante 30 años a mediados del siglo XV y se reconoce al instante por su estilo arquitectónico gótico tardío. El Ayuntamiento se encuentra en Grote Markt, la plaza principal de Lovaina, y está justo enfrente de la Iglesia de San Pedro. El Ayuntamiento albergó los órganos administrativos de Lovaina hasta 2009 y ahora desempeña principalmente un papel ceremonial en la ciudad.
Cena
La cena de la conferencia de este año tendrá lugar en De Hoorn en Lovaina el 31 de mayo de 2023, de 19:00 a 22:00.
De Hoorn se encuentra en Sluisstraat 79, 3000 Lovaina, Bélgica. Este alimento básico de Lovaina tiene una rica historia que se remonta al siglo XVIII como el fabricante original de la cerveza Stella Artois de Lovaina. Hoy en día, las teteras de cobre originales se pueden encontrar en lo que ahora es un espacio de reunión cómodo y moderno para reuniones y grandes eventos.
Durante la cena se dictará una conferencia magistral, concluyendo el segundo día del ISSDP 2023.
Leuven Guía Prácticae
Información práctica para los participantes de la conferencia ISSDP 2023.
Pautas para la sesión de carteles
Consulte la siguiente página para conocer las pautas:
https://www.issdp.org/es/conferencias-y-eventos/conferencia-2023-pautas-para-la-sesion-de-carteles/
Directrices de la sesión oral
Los paneles de ISSDP 2023 estarán compuestos por tres o cuatro presentadores y un moderador. Cada presentador tendrá 15 minutos para dar su presentación seguida de una sesión de preguntas y respuestas guiada por el moderador del panel. Cada panel será de una hora y media.
Los presentadores orales deben venir preparados con su presentación en una memoria USB. Se les pedirá a los presentadores orales que traigan su USB a la sala en la que deben presentar en el descanso anterior a su sesión. El personal de la conferencia estará listo para ayudarlo.
Talleres de trabajo
Los talleres para el ISSDP 2023 se llevarán a cabo de 14:00 a 17:00 el 1 de junio.
Se ofrecerán cuatro talleres:
- Taller de métodos: avances en el uso de métodos de diferencias en diferencias en la evaluación de políticas de drogas
- Evaluación de políticas de drogas
- Expansión de las fuentes de datos para la investigación de políticas de drogas: apertura de conjuntos de datos de seguimiento
- Conectando ISSDP/investigación con comunidades afectadas y grupos marginados
Consulte la siguiente página para conocer las pautas:
https://www.issdp.org/es/conferencias-y-eventos/2023-conferencia-talleres/